963 462 120

629 639 182

info@avalcab.org

¿Eres paciente?

Si tú:

– Has cambiado tu alimentación y comer ya no es algo natural, espontáneo.

– Piensas de manera recurrente en la comida, con miedo, o con obsesión.

– Tu figura se ha convertido en una fuente de malestar.

– Percibes como una intrusión la preocupación de tu entorno por tu forma de alimentarte.

– Buscas la soledad a la hora de comer y acaba convirtiéndose en un momento de tensión; o de calma .

– Tienes miedo a la báscula; o a no poder controlarte frente a la despensa.

– Tu estado de ánimo se ve afectado por lo que comes.

¿QUÉ PUEDO HACER?

– No quedarte exclusivamente en lo más evidente: las alteraciones en la alimentación, los cambios físicos, la delgadez, el sobrepeso… 

– Reflexionar y prestar atención a algo más profundo: lo decisivos que son algunos sentimientos tuyos de inseguridad, miedo, ansiedad…

– Darte cuenta de que estás pasando por algo que no comprendes bien del todo, admitir que algo se te está escapando.

– Buscar ayuda experta. Manejar la relación con el cuerpo y con la alimentación es algo que ha de hacerse con el consejo de profesionales.

No ayuda: 

– La presión, los reproches; propios o venidos de fuera. 

– Juzgarse y medir avances o retrocesos de manera recurrente.

– Engañarse pensando que de eso se sale rápida y fácilmente.

– Creer que es sólo un problema del cuerpo.

– Dejarse sugestionar de que uno es así y no puede cambiar.

Sí ayuda: 

– Tener siempre presente que de esto se puede salir, y que se va progresando poco a poco.

– Mantener comunicación con alguna persona de confianza.

– Aceptar que hay que atender tanto a los aspectos psicológicos como a los nutricionales.

– Disponerse a prestar atención a aquellas situaciones y sentimientos que hayan podido desencadenar el trastorno. 

Quizá estés viviendo un trastorno de la conducta alimentaria. 

La anorexia, la bulimia, los atracones, la vigorexia, la ortorexia… todos tienen un punto en común: se desnaturaliza la relación con la comida. 

Pero hay caminos de recuperación. 

Desde hace 25 años, en AVALCAB nos reunimos personas que pasan o han pasado por estas situaciones, junto a profesionales que trabajan a diario con ellas. Un punto de encuentro para afectados, familiares, psicólogos y otros terapeutas, donde ayudarse mutuamente y avanzar. 

Somos una asociación sin ánimo de lucro, entendemos bien lo que te pasa y, por eso, te podemos orientar y ayudar.